Podemos mencionar, entre otras a:
Ahorro de costos, menor pérdida de tiempo en el proceso productivo, evitar salidas y dispersión del personal, servicio disponible siempre, control total de los consumos, etc.
Logicamente mas allá del medio de pago que se utilice (a cargo del cliente, del usuario, con subsidio, etc.), nuestra empresa necesita un monto mínimo de venta mensual que estará en función del tipo y cantidad de las expendedoras a instalarse, que cubra los costos de explotación y amortización, resultando de ello una rentabilidad razonable.
Únicamente un enchufe normalizado de "tres patas chatas" con su correspondiente descarga a tierra. Y en el caso de las expendedoras de Bebidas Calientes, es deseable también, contar con una conexión a red hídrica (toma de 1/2 pulgada, con una llave de paso).
Los equipos son de última generación, reduciendo al mínimo el gasto en electricidad. El mismo, siempre es a cargo del cliente.
Las rutas programadas se diseñan en base al consumo esperado de cada cliente y también a la autonomía de cada máquina. El objetivo es que las expendedoras estén siempre abastecidas y en funcionamiento.
El personal de servicio técnico, al contar con su movilidad propia e independiente de las rutas de reposición, brinda una respuesta dentro de las 3 Hs de su requerimiento.